
jueves, 4 de marzo de 2010
La Comunicación: Asertividad
El ultimo tema:
La Comunicación.
Es un procedimiento de interacción entre dos o más miembros de una determinada sociedad, comunidad, grupo etc, se basa en la trasmisión de un mensaje el cual desea expresar el emisor y es entonces recibido por el receptor el cual lo analiza e interpreta y decide si emitir una respuesta o no a dicho comentario.(esto es de mi redacción) Desde un punto de vista técnico se entiende por comunicación el hecho que un determinado mensaje originado en el punto A llegue a otro punto determinado B, distante del anterior en el espacio o en el tiempo. La comunicación implica la transmisión de una determinada información.
Definición de asertividad. Es aquella conducta que posibilita la disminución de la ansiedad. En tanto que Fensterheim y Baer (1976): definen al individuo asertivo como: "Aquella persona que tiene una personalidad excitativa o activa, el que define sus propios derechos y no presenta temores en su comportamiento".
Opinan además estos autores que las características básicas de la persona asertiva son:
· Libertad de expresión.
· Comunicación directa, adecuada, abierta y franca.
· Facilidad de comunicación en toda clase de personas.
· Su comportamiento es respetable y acepta sus limitaciones.
Este es un tema base y clave para que podemos interactuar con las demás personas.
Es puede la actividad mas realizada y de mas antigüedad en el mundo.
En la clase la prof. Rosario nos realizo un test individual donde podíamos observar que tipo de conducto teníamos, en mi caso una comunicación asertiva, y esto es gracias a las mejoras que le he ido haciendo a mi persona. Mucha de esa mejora parte de esta clase….
Gracias por todo profe.
La Comunicación.
Es un procedimiento de interacción entre dos o más miembros de una determinada sociedad, comunidad, grupo etc, se basa en la trasmisión de un mensaje el cual desea expresar el emisor y es entonces recibido por el receptor el cual lo analiza e interpreta y decide si emitir una respuesta o no a dicho comentario.(esto es de mi redacción) Desde un punto de vista técnico se entiende por comunicación el hecho que un determinado mensaje originado en el punto A llegue a otro punto determinado B, distante del anterior en el espacio o en el tiempo. La comunicación implica la transmisión de una determinada información.
Definición de asertividad. Es aquella conducta que posibilita la disminución de la ansiedad. En tanto que Fensterheim y Baer (1976): definen al individuo asertivo como: "Aquella persona que tiene una personalidad excitativa o activa, el que define sus propios derechos y no presenta temores en su comportamiento".
Opinan además estos autores que las características básicas de la persona asertiva son:
· Libertad de expresión.
· Comunicación directa, adecuada, abierta y franca.
· Facilidad de comunicación en toda clase de personas.
· Su comportamiento es respetable y acepta sus limitaciones.
Este es un tema base y clave para que podemos interactuar con las demás personas.
Es puede la actividad mas realizada y de mas antigüedad en el mundo.
En la clase la prof. Rosario nos realizo un test individual donde podíamos observar que tipo de conducto teníamos, en mi caso una comunicación asertiva, y esto es gracias a las mejoras que le he ido haciendo a mi persona. Mucha de esa mejora parte de esta clase….
Gracias por todo profe.
Cerebro Triuno y La Inteligencia Emocional

El cerebro triuno según Mclean son tres cerebros con características independientes que han ido evolucionando a la medida que va pasando el tiempo en los cuales son: cerebro reptil que es el mas antiguo de todo y se caracteriza en el hacer y el actuar, el límbico es donde se abarca las emociones y el neocortex es donde se encuentra estructurado el hemisferio derecho e izquierdo
Sistema Reptílico
Este sistema cerebral, según Mac Lean, viene siendo el más viejo de nuestros cerebros, es decir, es el cerebro de nuestros primeros ancestros el cual sigue realizando sus antiguas funciones, es el cerebro primitivo. Está ubicado en la parte superior de la médula espinal, en la base del cuello y absorbe información en forma de energía a través de la columna vertebral hasta los poros de la piel. Su denominación proviene de que el referido científico encontró gran afinidad con los cerebros de los reptiles y es el cerebro que nos hace hacer las cosas instintivamente dentro de las que se puede mencionar: la seguridad, el sentido de territorio, las rutinas, los hábitos, los patrones, valores, condicionamiento, etc. Es hacer la acción; alejarse de las cosas que nos desagradan o acercarse a las cosas que nos agradan, tenemos o queremos, en ella reposan patrones de agresividad así como establecimiento de estructuras sociales
Sistema Límbico
Es el cerebro que sigue en antigüedad, también es denominado Paleomamífero o cerebro mamífero, localizado detrás de la cara, envolviendo al cerebro Reptil y está conectado a la Neocorteza y de acuerdo a Mac Lean quien dice que compartimos este cerebro con los mamíferos inferiores "está básicamente envuelto en las experiencias y expresiones de la emoción tales como el amor, la alegría, el miedo, la depresión, el sentirse o no afectado y a su vez, controla el sistema autónomo del organismo". Está considerado como la conexión entre el viejo cerebro reptil y la neocorteza.
Neocortex
Es el último cerebro, su nombre proviene de corteza nueva, siendo el cerebro más joven y de mayor evolución el cual permitió el desarrollo del Homo Sapiens, está dividido en dos (02) hemisferios (izquierdo y derecho) y es el que nos permite pensar, hablar, percibir, imaginar, analizar y comportarnos como seres civilizados, se encuentra ubicado sobre el sistema límbico y según Mac Lean en él se desarrollan una serie de células nerviosas dedicadas a la producción del lenguaje simbólico, a la función asociada a la lectura, escritura y aritmética. De igual manera proporciona la procreación y preservación de las ideas que allí surgen, recibe las primeras señales de los ojos, oídos y piel ya que las del gusto y el olfato provienen del límbico.
La inteligencia emocional es una forma de interactuar con el mundo que tiene muy en cuenta los sentimientos, y engloba habilidades tales como el control de los impulsos, la autoconciencia, la motivación, el entusiasmo, la perseverancia, la empatía, la agilidad mental, etc. Ellas configuran rasgos de carácter como la autodisciplina, la compasión o el altruismo, que resultan indispensables para una buena y creativa adaptación social.
En esta clase descubrimos que contrario a lo que antes se pensaba los seres humanos contamos con mas de una inteligencia, y que la podemos encontrar no solo en el rendimiento académico, y no la ubicamos solo en el nivel intelectual sino en la destreza que podemos realizar diferentes actividades ya que se cuenta con cualidades para la realización de muchas tareas distintas a las matemáticas.Cada grupo realizo una dramatización según la emoción que le toco levar a escena. A mi grupo le toco la rabia, sentimiento que no es nada fácil y lo encontramos en casi todos lados.
Nos inclinamos por una escena cotidiana como lo son los celos y la desconfianza.
Los celos te pueden llevar a cometer los más terribles errores, los celos te ciegan y te llevan a un camino que nadie debería recorrer.Se cerraron las dramatizaciones con un compartir y fue una actividad muy bonita, el grupo en general se soltó y libero de el estrés acumulado por el peso de las demás materias.
Sistema Reptílico
Este sistema cerebral, según Mac Lean, viene siendo el más viejo de nuestros cerebros, es decir, es el cerebro de nuestros primeros ancestros el cual sigue realizando sus antiguas funciones, es el cerebro primitivo. Está ubicado en la parte superior de la médula espinal, en la base del cuello y absorbe información en forma de energía a través de la columna vertebral hasta los poros de la piel. Su denominación proviene de que el referido científico encontró gran afinidad con los cerebros de los reptiles y es el cerebro que nos hace hacer las cosas instintivamente dentro de las que se puede mencionar: la seguridad, el sentido de territorio, las rutinas, los hábitos, los patrones, valores, condicionamiento, etc. Es hacer la acción; alejarse de las cosas que nos desagradan o acercarse a las cosas que nos agradan, tenemos o queremos, en ella reposan patrones de agresividad así como establecimiento de estructuras sociales
Sistema Límbico
Es el cerebro que sigue en antigüedad, también es denominado Paleomamífero o cerebro mamífero, localizado detrás de la cara, envolviendo al cerebro Reptil y está conectado a la Neocorteza y de acuerdo a Mac Lean quien dice que compartimos este cerebro con los mamíferos inferiores "está básicamente envuelto en las experiencias y expresiones de la emoción tales como el amor, la alegría, el miedo, la depresión, el sentirse o no afectado y a su vez, controla el sistema autónomo del organismo". Está considerado como la conexión entre el viejo cerebro reptil y la neocorteza.
Neocortex
Es el último cerebro, su nombre proviene de corteza nueva, siendo el cerebro más joven y de mayor evolución el cual permitió el desarrollo del Homo Sapiens, está dividido en dos (02) hemisferios (izquierdo y derecho) y es el que nos permite pensar, hablar, percibir, imaginar, analizar y comportarnos como seres civilizados, se encuentra ubicado sobre el sistema límbico y según Mac Lean en él se desarrollan una serie de células nerviosas dedicadas a la producción del lenguaje simbólico, a la función asociada a la lectura, escritura y aritmética. De igual manera proporciona la procreación y preservación de las ideas que allí surgen, recibe las primeras señales de los ojos, oídos y piel ya que las del gusto y el olfato provienen del límbico.
La inteligencia emocional es una forma de interactuar con el mundo que tiene muy en cuenta los sentimientos, y engloba habilidades tales como el control de los impulsos, la autoconciencia, la motivación, el entusiasmo, la perseverancia, la empatía, la agilidad mental, etc. Ellas configuran rasgos de carácter como la autodisciplina, la compasión o el altruismo, que resultan indispensables para una buena y creativa adaptación social.
En esta clase descubrimos que contrario a lo que antes se pensaba los seres humanos contamos con mas de una inteligencia, y que la podemos encontrar no solo en el rendimiento académico, y no la ubicamos solo en el nivel intelectual sino en la destreza que podemos realizar diferentes actividades ya que se cuenta con cualidades para la realización de muchas tareas distintas a las matemáticas.Cada grupo realizo una dramatización según la emoción que le toco levar a escena. A mi grupo le toco la rabia, sentimiento que no es nada fácil y lo encontramos en casi todos lados.
Nos inclinamos por una escena cotidiana como lo son los celos y la desconfianza.
Los celos te pueden llevar a cometer los más terribles errores, los celos te ciegan y te llevan a un camino que nadie debería recorrer.Se cerraron las dramatizaciones con un compartir y fue una actividad muy bonita, el grupo en general se soltó y libero de el estrés acumulado por el peso de las demás materias.
TRANSPARENCIA Y QUIEBRE
Ese día empezó con mal pie como dicen, ya que la profesora al entrar empezó la clase con una mala noticia, esto nos dejo como sin piso y hasta un compañero se tomo la noticia con algo de molestia, no podía con la noticia de que posiblemente íbamos a tener que ver la materia el próximo semestre, la profesora manifestó que no podía seguir dictando la materia.
Algunos compañeros dieron posibles medias alternas, pero a la final solo se trato de una broma de la profe para que entendiéramos mejor el tema de transparencia y quiebre.
Hicimos algunas lecturas, sobre lo que eran estos conceptos; Transparencia son nuestra acciones comunes del día a día que llega un momento que nos hacen actuar en automática, es decir, las hacemos de manera no reflexiva; y quiebre es el interrumpir en ese fluir transparente en el que vivimos, son las acciones que nos hacen salir de automático y reflexionar o tomar conciencia de lo que esta sucediendo.“no podemos dejar que la transparencia sea parte de nuestro modo de vida”.
AUTOESTIMA Y AUTOCONCEPTO

Autoestima es la fuerza innata que impulsa al organismo hacia la vida, hacia la ejecución armónica de todas sus funciones y hacia su desarrollo; que le dota de organización y direccionalidad en todas sus funciones y procesos, ya sean éstos cognitivos, emocionales o motores.
El autoconcepto es la opinión que uno tiene respecto a sí mismo. Cuando nacemos, no sabemos quiénes somos ni dónde estamos. Dependemos totalmente de quienes están a nuestro alrededor para ir formándonos una idea aproximada del mundo, así como de las personas y de nosotros mismos. De esta manera, por como nos tratan y por lo que dicen de nosotros, vamos desarrollando el concepto del Yo o Autoconcepto. Así, empezamos a pensar de nosotros mismos conforme a lo que seleccionamos de la gran cantidad de mensajes que recibimos. Un bebé recibe infinidad de información... que se parece al papá, ¡no!, que es igualito a su mamá, que tiene un carácter muy dominante como su tío, que se porta bien mientras no está el hermanito presente, que es muy observador, que se distrae fácilmente, etc. Cuando llega a la escuela, también es tratado por la maestra de una forma particular y puede recibir mensajes opuestos o parecidos a los que ha escuchado en casa. De aquí se desprende aquello de: en la escuela es muy buen niño, pero nada más llega a la casa y es otro, o viceversa. Los seres humanos tenemos tres alternativas para reaccionar cuando recibimos información sobre nosotros mismos: 1). La creemos y comenzamos a actuar conforme a esa expectativa. 2). La ignoramos totalmente y seguimos impasibles (no nos cae el veinte). 3). No estamos de acuerdo y comenzamos a actuar en una forma totalmente opuesta para demostrar que aquello que se decía de nosotros estaba equivocado.
En clase luego de dominar y entender estas definiciones hicimos un ejercicio en clase donde la profesora nos indico que teníamos que hacer una cuña sobre nosotros mismos, y nadie logro hacerlo. Luego se nos mando a hacer una cuña pero sobre un compañero y se logro en su gran mayoría su realización.
Esto pasa por podemos llegar a ser muy buenos hablando y haciendo comentarios de las personas de buena o mala maneras, pero cuando se trata de nosotros no es una tarea fácil.
Luego de eso se asigno un taller del tema para realizarlo en casa.
El resultado de ese taller me dio como resultado una autoestima media y despertó una alarma en mí porque no sabía que mi autoestima era casi baja.
EN BUSCA DE LA FELICIDAD

En nuestro 4to encuentro discutimos la película en búsqueda de la felicidad, que sentimos al verla, que emociones nos genero, cual fue la enseñanza, que nos inspiro y muchas preguntas enfocadas en la película.
Vi la película con unos compañeros y no pude evitar llorar y sentir ganas de poder hacer algo, lo que reflejo la película es una realidad y un común en muchos casos de la vida real.
Ver esa película me hizo ver que mis problemas no eran tan grades y que si el protagonista logro alcanzar su sueño yo también lo puedo hacer.
La energía y ganas que el tenia, es eso que necesitamos para emprender y logras nuestras metas.
Vi la película con unos compañeros y no pude evitar llorar y sentir ganas de poder hacer algo, lo que reflejo la película es una realidad y un común en muchos casos de la vida real.
Ver esa película me hizo ver que mis problemas no eran tan grades y que si el protagonista logro alcanzar su sueño yo también lo puedo hacer.
La energía y ganas que el tenia, es eso que necesitamos para emprender y logras nuestras metas.
3er ENCUENTRO

En nuestro 3er encuentro el tema que vimos fue el de las dimensiones del ser humano, las cuales son cuatro: La primera de ellas es la dimensión biológica que es la relacionada nuestra composición, nuestra parte biológica como seres vivos, cumplimos con las distintas etapas: nacemos, crecemos, nos reproducimos y morimos. También, somos parte de la naturaleza y somos vulnerables a las influencias, los cambios y las acciones que nos rodean.La segunda es la dimensión psicológica, es la relacionada con el campo mental y de la interacción del organismo con el medio, es decir nuestro comportamiento y personalidad.La tercera es la dimensión social, es el reflejo de nuestra forma de ser y pensamiento (ideas, conceptos, imágenes, valores, sentimientos, vivencias y normas) y la manera en la cual las reflejamos es decir, el lenguaje y acciones y como nos comportamos ante la sociedad, esto variara en cada persona, ya sea por edad, los diferentes contextos y la cultura de la persona.La ultima dimensión es la espiritual, que mas que ser aquella determinada por nuestra religión o creencias, es esa fuera interior, que da sentido y orientación a nuestra vida, y se refleja en nuestra forma de ser y como somos con los demás, nuestra capacidad de compartir, amar, creer en mas allá de lo que vemos, y tener eso que llamamos fe.“Este encuentro me puso cara a cara con una realidad que no veía, me di cuenta que estuve mucho tiempo dormida ente el pasar del tiempo y de las cosas”La prof. Rosario nos asigno ver la película "En busca de la felicidad".
2do ENCUENTRO

Para nuestra segundo encuentro la clases la recibimos en los laboratorios de informática, donde se nos dio un inicio a lo que el la utilización de la aula virtual, como podemos manejarla y las múltiples ventajas que tenemos a nuestro alcance a través de ella.
Se fijo lo actividad del blog, donde dejaríamos reflejada clases a clase las conclusiones o comentarios de los contenidos vistos en clase y así cada uno de nosotros acceso siguiendo los pasos que la prof.nos indico y creamos nuestros perfiles.Luego en el aula virtual se abrió un foro donde cada quien coloco algún mensaje y dejamos nuestras
1er ENCUENTRO

Se nos facilito el cronograma de la asignatura.
Ese día dentro de mi había mucho miedo no conocía a la gran mayoría, sentía que no encajaba o algo de ese estilo.
Me di cuenta que en esta materia iba necesitar integrarme a un grupo y eso me dio terror, no era nada buena en eso.
Pero sentí un poco de aliento a la vez, necesitaba algo de humanidad para mi vida.
“Todo lo que sea para bien, de mi parte será bien recibido.
Tengo mucha sed de dar todo lo que soy y lo que llegare a ser pero sobre todo tengo sed de recibir”.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)