jueves, 4 de marzo de 2010

Cerebro Triuno y La Inteligencia Emocional


El cerebro triuno según Mclean son tres cerebros con características independientes que han ido evolucionando a la medida que va pasando el tiempo en los cuales son: cerebro reptil que es el mas antiguo de todo y se caracteriza en el hacer y el actuar, el límbico es donde se abarca las emociones y el neocortex es donde se encuentra estructurado el hemisferio derecho e izquierdo

Sistema Reptílico
Este sistema cerebral, según Mac Lean, viene siendo el más viejo de nuestros cerebros, es decir, es el cerebro de nuestros primeros ancestros el cual sigue realizando sus antiguas funciones, es el cerebro primitivo. Está ubicado en la parte superior de la médula espinal, en la base del cuello y absorbe información en forma de energía a través de la columna vertebral hasta los poros de la piel. Su denominación proviene de que el referido científico encontró gran afinidad con los cerebros de los reptiles y es el cerebro que nos hace hacer las cosas instintivamente dentro de las que se puede mencionar: la seguridad, el sentido de territorio, las rutinas, los hábitos, los patrones, valores, condicionamiento, etc. Es hacer la acción; alejarse de las cosas que nos desagradan o acercarse a las cosas que nos agradan, tenemos o queremos, en ella reposan patrones de agresividad así como establecimiento de estructuras sociales

Sistema Límbico
Es el cerebro que sigue en antigüedad, también es denominado Paleomamífero o cerebro mamífero, localizado detrás de la cara, envolviendo al cerebro Reptil y está conectado a la Neocorteza y de acuerdo a Mac Lean quien dice que compartimos este cerebro con los mamíferos inferiores "está básicamente envuelto en las experiencias y expresiones de la emoción tales como el amor, la alegría, el miedo, la depresión, el sentirse o no afectado y a su vez, controla el sistema autónomo del organismo". Está considerado como la conexión entre el viejo cerebro reptil y la neocorteza.

Neocortex
Es el último cerebro, su nombre proviene de corteza nueva, siendo el cerebro más joven y de mayor evolución el cual permitió el desarrollo del Homo Sapiens, está dividido en dos (02) hemisferios (izquierdo y derecho) y es el que nos permite pensar, hablar, percibir, imaginar, analizar y comportarnos como seres civilizados, se encuentra ubicado sobre el sistema límbico y según Mac Lean en él se desarrollan una serie de células nerviosas dedicadas a la producción del lenguaje simbólico, a la función asociada a la lectura, escritura y aritmética. De igual manera proporciona la procreación y preservación de las ideas que allí surgen, recibe las primeras señales de los ojos, oídos y piel ya que las del gusto y el olfato provienen del límbico.
La
inteligencia emocional es una forma de interactuar con el mundo que tiene muy en cuenta los sentimientos, y engloba habilidades tales como el control de los impulsos, la autoconciencia, la motivación, el entusiasmo, la perseverancia, la empatía, la agilidad mental, etc. Ellas configuran rasgos de carácter como la autodisciplina, la compasión o el altruismo, que resultan indispensables para una buena y creativa adaptación social.
En esta clase descubrimos que contrario a lo que antes se pensaba los seres humanos contamos con mas de una inteligencia, y que la podemos encontrar no solo en el rendimiento académico, y no la ubicamos solo en el nivel intelectual sino en la destreza que podemos realizar diferentes actividades ya que se cuenta con cualidades para la realización de muchas tareas distintas a las matemáticas.Cada grupo realizo una dramatización según la emoción que le toco levar a escena. A mi grupo le toco la rabia, sentimiento que no es nada fácil y lo encontramos en casi todos lados.
Nos inclinamos por una escena cotidiana como lo son los celos y la desconfianza.
Los celos te pueden llevar a cometer los más terribles errores, los celos te ciegan y te llevan a un camino que nadie debería recorrer.Se cerraron las dramatizaciones con un compartir y fue una actividad muy bonita, el grupo en general se soltó y libero de el estrés acumulado por el peso de las demás materias.

No hay comentarios:

Publicar un comentario