jueves, 4 de marzo de 2010

AUTOESTIMA Y AUTOCONCEPTO




Autoestima es la fuerza innata que impulsa al organismo hacia la vida, hacia la ejecución armónica de todas sus funciones y hacia su desarrollo; que le dota de organización y direccionalidad en todas sus funciones y procesos, ya sean éstos cognitivos, emocionales o motores.

El autoconcepto es la opinión que uno tiene respecto a sí mismo. Cuando nacemos, no sabemos quiénes somos ni dónde estamos. Dependemos totalmente de quienes están a nuestro alrededor para ir formándonos una idea aproximada del mundo, así como de las personas y de nosotros mismos. De esta manera, por como nos tratan y por lo que dicen de nosotros, vamos desarrollando el concepto del Yo o Autoconcepto. Así, empezamos a pensar de nosotros mismos conforme a lo que seleccionamos de la gran cantidad de mensajes que recibimos. Un bebé recibe infinidad de información... que se parece al papá, ¡no!, que es igualito a su mamá, que tiene un carácter muy dominante como su tío, que se porta bien mientras no está el hermanito presente, que es muy observador, que se distrae fácilmente, etc. Cuando llega a la escuela, también es tratado por la maestra de una forma particular y puede recibir mensajes opuestos o parecidos a los que ha escuchado en casa. De aquí se desprende aquello de: en la escuela es muy buen niño, pero nada más llega a la casa y es otro, o viceversa. Los seres humanos tenemos tres alternativas para reaccionar cuando recibimos información sobre nosotros mismos: 1). La creemos y comenzamos a actuar conforme a esa expectativa. 2). La ignoramos totalmente y seguimos impasibles (no nos cae el veinte). 3). No estamos de acuerdo y comenzamos a actuar en una forma totalmente opuesta para demostrar que aquello que se decía de nosotros estaba equivocado.
En clase luego de dominar y entender estas definiciones hicimos un ejercicio en clase donde la profesora nos indico que teníamos que hacer una cuña sobre nosotros mismos, y nadie logro hacerlo. Luego se nos mando a hacer una cuña pero sobre un compañero y se logro en su gran mayoría su realización.
Esto pasa por podemos llegar a ser muy buenos hablando y haciendo comentarios de las personas de buena o mala maneras, pero cuando se trata de nosotros no es una tarea fácil.
Luego de eso se asigno un taller del tema para realizarlo en casa.
El resultado de ese taller me dio como resultado una autoestima media y despertó una alarma en mí porque no sabía que mi autoestima era casi baja.

No hay comentarios:

Publicar un comentario